MALTRATO INFANTIL 
¿Qué es el maltrato infantil?
El maltrato infantil es toda acción que perjudique el desarrollo biológico, psíquico y social del niño/a o adolescente. También se considera maltrato el dejar de realizar ciertas acciones, si con esto se perjudica igualmente en forma grave el desarrollo del niño/a.
La violencia hacia los niños/as, que constituye una de las más graves transgresiones a sus derechos, es responsabilidad de los adultos y siempre se puede evitar.
Las cifras señalan que más del 75% de quienes agreden física y/o sexualmente a los niños son familiares.
El maltrato infantil es toda acción que perjudique el desarrollo biológico, psíquico y social del niño/a o adolescente. También se considera maltrato el dejar de realizar ciertas acciones, si con esto se perjudica igualmente en forma grave el desarrollo del niño/a.
La violencia hacia los niños/as, que constituye una de las más graves transgresiones a sus derechos, es responsabilidad de los adultos y siempre se puede evitar.
Las cifras señalan que más del 75% de quienes agreden física y/o sexualmente a los niños son familiares.
Como podemos prevenir el maltrato infantil:
¿Cómo se puede detectar el maltrato infantil?Existen ciertas señales que permiten darse cuenta si un niño/a ha sido víctima de maltrato en forma frecuente. Si bien cada una de ellas no permite esclarecer la existencia de éste, debe ser llamado de alerta para
Indicadores Físicos: Lesiones físicas, generalmente múltiples, no esperadas para la edad y características del niño/a y adolescente. En los casos más graves el maltrato puede ocasionar la muerte del niño/a o joven.investigar.
Indicadores Físicos del Maltratao Infantil:
¿Cómo se puede detectar el maltrato infantil?Existen ciertas señales que permiten darse cuenta si un niño/a ha sido víctima de maltrato en forma frecuente. Si bien cada una de ellas no permite esclarecer la existencia de éste, debe ser llamado de alerta para
Indicadores Físicos: Lesiones físicas, generalmente múltiples, no esperadas para la edad y características del niño/a y adolescente. En los casos más graves el maltrato puede ocasionar la muerte del niño/a o joven.investigar.
Indicadores Físicos del Maltratao Infantil:
- Lesiones físicas, generalmente múltiples, no esperadas para la edad y características del niño/a y adolescente.
 - En los casos más graves el maltrato puede ocasionar la muerte del niño/a o joven.
 
Indicadores Emocionales y Conductuales:
- Angustia.
 - Depresión.
 - Temor a personas o situaciones.
 - Alteraciones del sueño, del apetito o de la evacuación.
 - Baja autoestima.
 - Desconfianza básica.
 - Sentimientos de culpa.
 - Vergüenza.
 - Agresividad.
 - Retraimiento.
 - Aislamiento.
 - Conductas sexualizadas.
 - Dificultades en la relación con adultos y con los pares.
 - Fugas del hogar e intentos de suicidio.
 
¿Qué puede hacer la comunidad para prevenir o afrontar el maltrato infantil?
Denunciar: Si usted sospecha o tiene evidencias de que un niño/a o adolescente fue maltratado, debe informar a las instituciones policiales, de salud o de justicia responsables de investigar estos casos:
Denunciar: Si usted sospecha o tiene evidencias de que un niño/a o adolescente fue maltratado, debe informar a las instituciones policiales, de salud o de justicia responsables de investigar estos casos:
Sename: Línea 800730800 ( atiende las 24 horas del día)
Ministerio de justicia: Línea 800220040.
Fiscalías locales (http://www.ministeriopublico.cl/)
Unidades policiales y servicios de salud más cercanos al domicilio.
Hacer visible el maltrato: Es necesario que los colegios fomenten la reflexión y educación sobre la violencia con la participación de padres, alumnos y profesores.
También es importante que los papás y las mamás conversen con sus hijos e hijas sobre su papel como padres, sobre la importancia de pedir ayuda y de no tener secretos que mantienen situaciones de violencia. La clave es enseñar a los hijos que siempre hay alguien que los puede ayudar.
Ministerio de justicia: Línea 800220040.
Fiscalías locales (http://www.ministeriopublico.cl/)
Unidades policiales y servicios de salud más cercanos al domicilio.
Hacer visible el maltrato: Es necesario que los colegios fomenten la reflexión y educación sobre la violencia con la participación de padres, alumnos y profesores.
También es importante que los papás y las mamás conversen con sus hijos e hijas sobre su papel como padres, sobre la importancia de pedir ayuda y de no tener secretos que mantienen situaciones de violencia. La clave es enseñar a los hijos que siempre hay alguien que los puede ayudar.
Escuchar a los niños, niñas y jóvenes: Es básico aprender a escuchar a los niños/as y adolescentes y a creerles cuando relatan hechos de maltrato. También es aconsejable dejar que expresen sus sentimientos y no fomentar en ellos el temor y la desconfianza.
Enseñar a cuidarse a los niños y niñas: Es muy importante que los niños/as y adolescentes se aprendan a cuidar a sí mismos.
Enseñar a cuidarse a los niños y niñas: Es muy importante que los niños/as y adolescentes se aprendan a cuidar a sí mismos.
Actividad de conmemoración del aniversario 112º de Villa Alemana
1 comentario:
bueno haber mi comentario va mas centrado al blog que me parece bastante bueno es un muy buen aporte para la ciudadania ojala mas gente lo visite y se entere de las cosas buenas que se hacen en villa alemana.
bueno sin mas nada ke decir
me despido con un gran saludo a la OPD y suerte en todo lo que venga
adios
Publicar un comentario